Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta no farmacológica

Eliminar

.

Señoras mayores viendo fotografías
15 - 12 - 2021

Compartir recuerdos

Categorías: Divulgación

IDOIA ZUÑETA URRUTIA | PSICÓLOGA EN EL CRE ALZHEIMER La terapia de reminiscencia es una terapia no farmacológica que se engloba dentro de las técnicas de estimulación cognitiva y tiene como objetivo estimular la memoria autobiográfica y semántica con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. Por este motivo es muy utilizada en centros residenciales y ambulatorios de personas afectadas por demencias. Sin embargo, existen actividades que desde la propia familia pueden contribuir no sólo a mantener vivos los recuerdos sino también a compartir experiencias, momentos, establecer vínculos, mejorar la comunicación, facilitar la interacción, etc. Además son los familiares los que tienen un mayor conocimiento de la historia de vida de la persona (gustos, intereses, personas significativas, acontecimientos importantes…) y más facilidad para acceder a material personal o especialmente significativo que puede ser utilizado para activar esos recuerdos. Algunas de las actividades que se pueden realizar son: Revisar juntos álbumes de fotos que permitan a nuestro familiar hablar y recordar a personas, lugares o momentos especiales de su vida. Crear su propia historia de vida de forma cronológica (infancia, juventud, estudios, trabajos, hijos etc.) mediante la elaboración de un libro donde podemos recoger fotos, postales, recortes de revistas o periódicos, entradas a espectáculos, cartas o pequeñas anotaciones o textos explicativos. Hoy en día, con el uso de TICS se pueden crear incluso libros en formato digital que permiten ampliar, modificar y actualizar de forma sencilla y rápida su contenido y pueden ser útiles en momentos de soledad o para disminuir alteraciones de conducta. Buscar material audiovisual (ej. canciones significativas, películas, anuncios y/o series antiguas) o incluso grabaciones caseras sobre viajes, fiestas familiares, etc. Compartir estos momentos con nuestro familiar puede ser especialmente gratificante, ya que en muchas ocasiones las experiencias forman parte de la historia personal de ambos. Utilizar objetos personales antiguos como joyas, reloj, discos, tebeos, libros, muñecos, vestido de novia, ropa de bebé… para hablar sobre ellos. También puede utilizarse una caja donde recoger esos objetos y decorarla junto a nuestro familiar a su gusto para crear su propia caja de recuerdos. Recorrer las diferentes estancias del domicilio (salón, cocina, dormitorio…) y comparar cómo eran antes los diferentes objetos (tv, radio, plancha, tocadiscos, teléfono, etc.). Visitar lugares importantes en la vida de la persona como el pueblo donde nació, la iglesia donde se casó, la escuela donde estudió o monumentos, museos u otros lugares que tengan un significado especial para ella. Es importante destacar que nuestra memoria es selectiva y tiende a priorizar aquellos recuerdos que han sido gratificantes; no obstante, si durante estas actividades aparecieran sentimientos dolorosos, cambiar de actividad hacia otros temas que sean especialmente agradables o placenteros para la persona puede ser una buena estrategia. En definitiva, si los familiares o cuidadores incluyen la reminiscencia en las actividades de la vida cotidiana, ésta puede convertirse en una herramienta muy útil para potenciar sentimientos positivos, crear nuevos recuerdos y compartir momentos especiales con nuestros seres queridos.

jueves, 03 noviembre 2022 07:26

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Contenidos con etiqueta no farmacológica

Eliminar

.

Servicios